‘Life (Vida)’, la nueva película de Daniel Espinosa, recupera una tradición de cine de ciencia-ficción con un corazón de puro terror. Pese a que los resultados no son todo lo originales que se podría esperar, la aventura definida como una mezcla entre ‘Gravity‘ (2013) y ‘Alien: El octavo pasajero‘ (Alien, 1979) tiene más de la segunda que de la primera, pero se enmarca dentro de un subgénero bastante común ambientado en el espacio exterior.
Repasemos algunos de sus mejores ejemplos con esta lista de 11 películas recomendables para los fans de la fantasía y el horror:
El Terror del Más Allá (It! The Terror from Beyond Space, 1958)
El precedente más obvio y clásico de ‘Alien‘, con la típica expedición de regreso a la Tierra a la que antes de despegar de Marte se les cuela una criatura en el interior de la nave, ha sido la plantilla para el resto de estas películas. Su trama contada a lo largo del viaje, en la que el alien comienza a diezmar a la tripulación, es la piedra filosofal del terror espacial.
Terror en el espacio (Terrore nello spazio , 1965)
Un clásico de ciencia ficción con el estilo camp de los años 50 y el colorido glorioso del technicolor de los 60. Mario Bava sigue a una tripulación de astronautas que va en una misión de rescate a un planeta desolado. Los compañeros están muertos, pero los cuerpos de los difunto han sido reanimados por seres alienígenas. Numerosas pistas, de nuevo, para la posterior película de Scott.
Alien: el octavo pasajero (Alien, 1979)
La revolución ene este pequeño subgénero, a partir de este momento, todas las películas de la lista tienen su huella. La obra maestra de Ridley Scott y Dan O’ Bannon tiene influencia en ‘Life’ y sigue produciendo episodios, precuelas, secuelas y proyectos que siguen siendo relevantes en el panorama comercial.
La galaxia del terror (Galaxy of Terror,1981)
A la sombra del éxito de ‘Alien‘, esta producción de Roger Corman es de las propuestas más originales que surgieron a docenas. Una especie de ‘It (Eso)‘ (1990) en el espacio en el que un grupo de viajeros espaciales se estrellan en un planeta que manifiesta las peores pesadillas de sus visitantes. En su reparto, futuros iconos del terror como Robert Englund o Sid Haig. La secuencia de la violación por un gusano gigante es de ver para creer.
Creature (1985)
Otro de los primeros clones de ‘Alien‘, que mezcla body horror, sangre y la locura de Klaus Kinski, que aunque pase por aquí a recoger el cheque, logra atraer la atención de esta poco conocida serie B espacial dirigida por el añorado William Malone, por encima incluso de la criatura que le da título.
Horizonte Final (Event Horizon, 1997)
Antes de meterse en ‘Resident Evil‘ (2001), Paul W.S Anderson se rebozó en ‘Alien‘ y ‘Hellraiser‘ (1987) para enhebrar la que todavía es su mejor película. Un Sam Neill que se vuelve loco mientras Laurence Fishburne corre por su vida en la que quizá es la única película de una nave espacial embrujada jamás hecha. Un clásico de culto.
Jason X (2001)
Después de ver nueve veces al zombi de Jason Voorhees con una máscara de hockey matando adolescentes, New Line puso un poco de sal en la saga ‘Viernes 13‘ enviando al asesino al espacio. Cercana a la serie Z, es sorprendentemente divertida, con una sana dosis de sátira y un cameo de David Cronenberg.
Pitch Black (2000)
Un planeta desierto con un asesino de masas fugado y monstruos voladores devoradores de hombres que han salido a buscar que tratan de comerse a la tripulación de la nave que custodiaba a Riddick, el criminal interpretado por Vin Diesel. Acción y terror de serie B que dio lugar a una interesante franquicia.
Fantasmas de Marte (Ghosts of Mars, 2001)
Los fantasmas marcianos de una civilización antigua que poseen cuerpos de los colonos humanos ponen la misión de transportar a un criminal peligroso en peligro. Un auténtico Western de terror espacial de John Carpenter homenajeándose a sí mismo y a sus greatest hits.
Sunshine (2007)
Aunque no tan visceralmente aterrador como otras de la lista, a pesar del manido tercer acto con un asesino torturado, la versión de Danny Boyle del terror espacial compensa por la tensión añadida de salvar a toda la raza humana de la amenaza de un sol moribundo. La combinación de técnicas cinematográficas, toques de sorpresa y la intensidad de la narración hace que ‘Sunshine‘ sea una pieza a revisitar.
Pandorum (2009)
Terror y ciencia ficción con una especie de mutantes súperhambrientos sueltos libremente a bordo de una nave laberíntica. Con una premisa muy interesante, que recuerda un poquito a ‘Passengers‘(2016), la película tiene un diseño espectacular y un misterio que se diluye entre escenas de acción. Aún así es una parada reseñable en el camino.
También te recomendamos
¿Cuánto se ahorra con un coche eléctrico?: 3 usuarios reales sacan la calculadora
Los planetas del cine fantastico más extraños y apasionantes
–
La noticia
11 odiseas de terror en el espacio antes de ‘Life (Vida)’
fue publicada originalmente en
Blog de cine
por
Jorge Loser
.
Source: Blog de Cine